Día de la Constitución 2011Carta a los españoles

Si el pasado año fue la ominosa coyuntura para la ciudadanía española de haber de pasar el Día de la Constitución bajo el Estado de Alarma decretado por el Gobierno del PSOE —militarizando los cielos de España a causa de un simple conflicto laboral, con flagrante incumplimiento de la legalidad constitucional—; éste de 2011 asistimos … Sigue leyendo Día de la Constitución 2011Carta a los españoles

¡MUCHACHO: EL PARTIDO TE LLAMA!

Así rezaba el anuncio del Ministerio de Marina, que en los años setenta del pasado siglo, reclamaba el ingreso en la Armada de la juventud española que aprovechando el servicio militar, obligatorio en aquellos años, les sirviera para encontrar una salida laboral después de licenciarse. Hoy la salida profesional más rentable para los jóvenes licenciados … Sigue leyendo ¡MUCHACHO: EL PARTIDO TE LLAMA!

NO ESTÁ, PERO ¿SE LA ESPERA?

La muerte del general Sabino Fernández Campos no hubiera despertado el menor interés de los medios de comunicación del Régimen de partidos, salvo algún editorial en ABC o La Razón, si éste no hubiera sido una pieza clave en la trama orquestada desde el Palacio de La Zarzuela en las horas posteriores a la toma … Sigue leyendo NO ESTÁ, PERO ¿SE LA ESPERA?

ESPECTADOR DE LA REALIDAD

Desde que Galileo Galilei revolucionó las bases del sentido común con su teoría heliocéntrica, nos hemos acostumbrado a desconfiar de lo que percibimos con los sentidos. Veo cada mañana salir el sol y avanzar sobre mi cabeza hasta ponerse por el lado opuesto. Observo que la Tierra permanece firme bajo mis pies, pero la ciencia … Sigue leyendo ESPECTADOR DE LA REALIDAD

LO NORMAL Y LO ANORMAL.

No hay nada más difícil de predecir que los cambios políticos. La ciencia política no ha sido capaz de encontrar una respuesta plausible a este fenómeno. Ello se debe a la espontaneidad de la acción política que hace posible el cambio. Los cambios políticos para ser verdaderos no pueden sustentarse, como hacen con palmaria falsedad … Sigue leyendo LO NORMAL Y LO ANORMAL.

REBELIÓN CÍVICA

El estado de partidos está arruinando nuestra economía, destruyendo nuestros recursos, eliminando el tejido productivo, empobreciendo a las familias y condenando al paro y a la miseria a millones de ciudadanos. La sociedad española no puede seguir amparando a esta casta parasitaria que está hipotecando nuestro futuro, quizás por varias generaciones. Los españoles de bien … Sigue leyendo REBELIÓN CÍVICA

ARTÍCULO 99, FINAL CUT

Ácratas, rebeldes enamorados de la verdadera democracia: Me consta que sabéis lo que dice la Constitución, porque llevamos ya 30 años con esa carga. ¡Como para no habernos enterado! Acabamos de resumir en unas pocas líneas aquello de lo que se trata ahora: de insertar la modificación del artículo 99 en el texto constitucional para … Sigue leyendo ARTÍCULO 99, FINAL CUT

SOPA DE LEYES

Las películas de los Hermanos Marx se caracterizaban por las situaciones absurdas, los diálogos disparatados y los argumentos delirantes. Esas mismas situaciones, diálogos y argumentos son los utilizados por el Tribunal Constitucional en relación con la sentencia que debe resolver el recurso de insconstitucionalidad interpuesto por el PP contra determinados artículos del Estatuto de Cataluña. … Sigue leyendo SOPA DE LEYES

DE LA TIRANÍA A LA PARTITOCRACIA, 40 AÑOS DE INIQUIDAD

Se cumplen hoy cuarenta años desde que aquél 22 de julio de 1969, el dictador Franco nombrara sucesor a Juan Carlos a título Rey. Si Neil Amstrong al pisar la luna, dos días antes, dijera que aquella gesta significaba un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad; la designación de … Sigue leyendo DE LA TIRANÍA A LA PARTITOCRACIA, 40 AÑOS DE INIQUIDAD

INDOCILIDAD ANTE EL FRAUDE

Con la muerte de Franco se albergaba la esperanza en la conquista de la democracia y la instauración de las libertades. Democracia significaba para la inmensa mayoría de los españoles de aquél tiempo: libertad de expresión y pensamiento; derecho a elegir libremente a sus representantes políticos; transparencia en las cuentas públicas y progresividad en el … Sigue leyendo INDOCILIDAD ANTE EL FRAUDE