Globalización: ¿Por qué no funciona el capitalismo?

A ver: o yo soy muy ignorante, o la cuadratura de las cuentas es imposible como lo es la del círculo, según cuentan las malas lenguas. Para que se entienda, consideremos el capitalismo como un hecho global. Con el planeta Tierra como objeto de estudio, caja negra aislada de todo. Consideremos un período de un … Sigue leyendo Globalización: ¿Por qué no funciona el capitalismo?

¿Y el Gobierno? Postrado ante la Troika y Merkel

El actual Gobierno español –como todos los gobiernos desde 1978 que puedo recordar después de echarme al coleto tres Jack Daniel’s sin hielo– tiene como objetivo manifiesto, por más que trate de ocultarlo, crear una nueva España con otra economía. Una economía en la que no quepa el estado del bienestar. La política de austeridad … Sigue leyendo ¿Y el Gobierno? Postrado ante la Troika y Merkel

Jornada de reflexión, sí, pero…Sobre la banca

Dejemos la cosa clara cuanto antes, por si vuelve a ganar las elecciones el PPSOE y no tenemos ocasión en el futuro: Los bancos no pueden ser privados. A ver, lo digo con mayúsculas: LOS BANCOS NO PUEDEN SER PRIVADOS. A un banco privado no podemos concederle la prerrogativa de crear dinero, de aumentar la … Sigue leyendo Jornada de reflexión, sí, pero…Sobre la banca

El capitalismo, eufemismo de usura terrorista, morirá matando

I Mediado el 2015, el capitalismo es ya un pestilente cadáver maquillado en su féretro(1) —por irresponsabilidad, corrupción, idiotez de los líderes políticos, o por la suma de las tres causas— a base de insuflarle dinero público para que no se le vean los gusanos.  La crisis mundial no es coyuntural, sino la consecuencia inexorable … Sigue leyendo El capitalismo, eufemismo de usura terrorista, morirá matando

La corrupción y cómo combatirla con realismo

El proceso de realizar en lo terreno cualquier ideal se llama corrupción. Todos los actos son hijos de la corrupción; lo único incorruptible es lo irreal(1). La corrupción es imparable, pues es consecuencia de la entropía creciente universal. El rechazo de la corrupción se denomina inocencia y su manifestación es el inconformismo. Las formas más … Sigue leyendo La corrupción y cómo combatirla con realismo

Reflexiones mientras vuelo Desarticular el orden económico vigente

Sólo quien disponga de grandes caudales de hipocresía, o lo que es lo mismo, de fórmulas criminales para burlarse de toda una sociedad, puede hoy aceptar las instituciones democrático-parlamentarias existentes. Hoy vemos cómo se ensalzan por las oligarquías desaforadas las ideas liberales y luego cómo se introducen con gesto solapado los recuerdos de la tiranía. … Sigue leyendo Reflexiones mientras vuelo Desarticular el orden económico vigente

Fundamentos de Anarquismo (2) Iniciativa Legislativa Popular

El Pueblo ya sabe quién le trae la ruina, y es la clase financiera, asociación de delincuentes y genocidas que controlan a la clase política a través del crédito. El Pueblo, antes de recurrir a la violencia desatada contra sus opresores, intentará (y está intentando) utilizar las pocas vías civiles que le han dejado, por … Sigue leyendo Fundamentos de Anarquismo (2) Iniciativa Legislativa Popular

La verdadera cara del anarquismo

Jesús Lizano: «Soy anarquista poético: mi mundo no es de este reino» Mi madre decía: a mi me gustan las personas rectas.A mí me gustan las personas curvas,las ideas curvas,los caminos curvos,porque el mundo es curvo;y me gustan las curvasy los pechos curvosy los culos curvos,los sentimientos curvosla ebriedad: es curva;las palabras curvas:el amor es … Sigue leyendo La verdadera cara del anarquismo