GAME OVER

El que este artículo escribe lo hace porque, a pesar de que el precedente, «La Puerca Gripe», es exacto en cuanto a datos, no comparte el tranquilo criterio de Mess que apunta a que la pandemia de gripe porcina que nos sacude es un bluff mediático y que se quedará en agua de borrajas. Y … Sigue leyendo GAME OVER

JORNADA DE REFLEXIÓN

El Artículo 53 de la Ley Electoral General de 1985 prohíbe difundir propaganda electoral o realizar acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado, que es a las 00:00 de la jornada de reflexión, todo el día anterior al de las elecciones. O sea, hoy. ¿Qué se debe hacer en la … Sigue leyendo JORNADA DE REFLEXIÓN

HILO OFICIAL DE MALDITO HIJO DE PERRA EN BURBUJA

La música, la poesía, la literatura, cualquier forma de expresión al fin y al cabo merodea en busca de nuevos ángulos sobre temas sempiternos: amor, odio, pasión…algunos hallazgos estéticos se tornan en movimientos, tal es el caso del expresionismo, el dadaísmo, el realismo. Hay cientos. El burbujismo es un fenómeno social cuyo grito es “despertad” … Sigue leyendo HILO OFICIAL DE MALDITO HIJO DE PERRA EN BURBUJA

EL DESENLADRILLAMIENTO DE ESPAÑA

La economía española se está desenladrillando a toda hostia. ¿Qué cómo lo sabemos? Pues porque nos leemos lo que vosotros no os leéis, ni falta que os hace, que para eso estamos aquí: O sea, que nos tragamos unos peñazos como las Estadísticas del Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad, que se confeccionan desde … Sigue leyendo EL DESENLADRILLAMIENTO DE ESPAÑA

MONETARISMO Y CRISIS (IV): EL ORO… ¡QUIÉN LO PILLARA!

El oro galopa hacia el cenit, como el Sol, y va a hacerlo , según creo, mucho más en el futuro inmediato. Ha pasado de 600 USD la onza, a primeros de 2007, a 875 USD la onza a finales de 2008 (o sea, que «ha subido» un 48% en los dos años que llevamos … Sigue leyendo MONETARISMO Y CRISIS (IV): EL ORO… ¡QUIÉN LO PILLARA!

MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA

2ª PARTE: ESPECULANDO CON LA FÁBRICA DEL DINERITO Decíamos ayer que la política monetaria de un Estado consiste en usar instrumentos para influir sobre los precios, el PIB y el desempleo. ¿Cómo? Pues simplemente manipulando el circulante. Una inyección de 10.000 millones de euros, gracias al multiplicador del dinero, se transforma en 500.000 millones, al … Sigue leyendo MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA

MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA

1ª PARTE: ALGO DE CONTABILIDAD MONETARIA. El Banco de España (BdE) tiene como misiones: el ejecutar la política monetaria estabilizando los precios; la gestión de divisas; el sistema de pagos en el área euro; el emitir billetes de curso legal y poner en circulación la moneda metálica; la tesorería y la agencia financiera de la … Sigue leyendo MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA

MONETARISMO Y CRISIS (II): LA GARANTÍA DEL DINERO

Casos como el de Lehmann Brothers o el de Madoff Securities —y tantos otros que vendrán— demuestran que el dinero no puede ser el único garante del dinero. No funciona. La explicación que sigue es una simplificación de la realidad, pero lo bastante descriptiva como para expresar básicamente la verdad. El presidente Nixon acabó con … Sigue leyendo MONETARISMO Y CRISIS (II): LA GARANTÍA DEL DINERO

MONETARISMO Y CRISIS (I): ¿QUÉ ES EL DINERO?

No hay tiempo, apreciados ácratas, no nos queda mucho. Estamos en plena crisis financiera internacional. Una crisis que va a estallar ante nuestras narices en los próximos tres meses. Así que vamos a ir al grano, sin circunloquios. Porque tenéis que prepararos para lo que viene. Y vamos, de momento, a dejar claro lo que … Sigue leyendo MONETARISMO Y CRISIS (I): ¿QUÉ ES EL DINERO?

OCASO Y BARBARIE

España, como ideal identitario, no existe. Ni siquiera existe en ninguna de sus partes constituyentes pro-independentistas, como Euskalherría o Catalunya. Todo son entelequias, delirios de chiflado o fábulas de timador. Porque para que exista una nación tiene que haber nacionales dispuestos a sacrificarse por ella —no por sus propios intereses de clase privilegiada, sino por … Sigue leyendo OCASO Y BARBARIE