
Dato tranquilizador proporcionado (el de los 86 años) por Simón este jueves, día 31 de diciembre de 2020. ¿Cómo es posible que el español promedio tenga miedo del coronavirus si su posibilidad de morir es CERO? La mortalidad es bajísima. 1 fallecido cada 1000 habitantes. Pero es que encima ha de ser muy muy mayor y con patologías previas. Añado: Y el 70% de los fallecidos ha sido en geriátricos.
O sea:
Hipocondrias de los cojones, ¿te acercas a los 86 años? ¿Vives en un geriátrico? ¿Crees que vas a ser uno de cada mil habitantes muertos?
¿No comprendes, pollo sin cabeza hipocondríaco, que tu probabilidad de morir por el virus fantasma es CERO PATATERO? Eso sí, si te vacunas, ya no te garantiza nadie nada. Pero reconoce que hay que ser tonto del todo el culo para vacunarse en estas condiciones.
Y con estos mimbres se ha montado un follón mediático que hace que el ciudadano medio de 40 años esté asustado y corra como un pollo sin cabeza. ¡Y hay millones y millones de pollos sin cabeza así!
Con estos mimbres y un virus que no ha sido aislado todavía (seguramente porque ni siquiera existe), se ha paralizado el planeta Tierra a las órdenes de los «filántropos» Soros, Gates y muchos otros con grandes intereses en empresas farmacéuticas, antes quebradas, compradas a bajísimo precio que ahora tienen beneficios de miles de millones. Gates reconoce que ha ganado 200.000 millones de dólares con las vacunas.
Y de paso, se avanza en la agenda exterminadora de la Cábala Mammonista.
Pero vamos a ver: ¡¡La esperanza de vida de los españoles es de 83,3 años, casi 3 años por debajo de la de fallecimiento por coronavirus!!
Tener miedo del coronavirus es ser tonto del to. Tol día. Y correr a pincharse un mejunje cuyo contenido ignoramos, pero que no tiene nada que ver con ningun coronavirus (porque no ha sido aislado), es ser un tontolculo exterminable. Mereces que te inoculen una parte del lote que contiene SARS (como Baxter mandó un lote que contenía gripe aviar) y, entonces sí, morirás asfixiado. Quizás lo mereces, te lo has ganado a pulso con tu recalcitrante ignorancia y tu incontenible miedo-pánico de hipocondríaco lamentable.
Ahí lo dejo.

FÉLIX UDIVARRI
Es alucinatorio, amigos. Ver para creer. La desfachatez del poder Cabalista es total.
Salut y folleu, folleu, que el mon s’acaba!
Os estais contradiciendo acratas.
En un articulo resaltais que es un plan de exterminio general y ahora que solo mata sl 1×1000.
Aclaraos joder que perdeis credibilidad.
Putivarri no es santo de mi devoción, pero no hay contradicción alguna. No existe el virus. Ése no es el plan de exterminio. El plan de exterminio es el test PCR, la vacuna y, principalmente, la economía. Y el plan no es realmente de exterminio, ese es el objetivo secundario. El principal objetivo es la implantación del nuevo orden mundial.
Te recomiendo que te leas todos los artículos que publiqué en Supercidio en 2009:
http://supercidio.blogspot.com/2009/02/
, y especialmente:
http://supercidio.blogspot.com/2009/02/te-estan-robando-el-nuevo-orden-mundial.html
El nuevo orden mundial es la cantinela que suena cuando el sistema socioeconómico global, está en problemas, no se sostiene, y la colmena humana se deteriora porque no funciona bien. Son reformas que se pregonan, pero que no encierran nada nuevo, pues cualquier nuevo o pasado orden socioeconómico es una dictadura.
El mundo entero es una dictadura impuesta por las estructuras de poder, que las distintas comunidades aceptan y defienden, pues la mayoría de los individuos que las forman son dictadores en potencia, con el ideal de establecer su visión de un orden social, con la finalidad de lograr una sociedad civilizada, una sociedad de seres que son transformados en autómatas o robots biológicos, cumpliendo reglas para su propio bien y el del prójimo, que nunca es verdad.
Los humanos instruidos como máquinas sueñan con una sociedad de seres exactos a su programación
¿Pero quién escribió la programación de la gente, si los individuos que programan a otros, también fueron programados por las personas que les formaron intelectualmente?
En esta cuestión, las teorías de la conspiración de poderes que gobiernan en mundo, sufren un bug en su programación, un error en su sistema de creencias, pues nadie está exento de haber sido programado.
«En esta cuestión, las teorías de la conspiración de poderes que gobiernan en mundo, sufren un bug en su programación, un error en su sistema de creencias, pues nadie está exento de haber sido programado.»
Si esto es cierto, no es menos cierto lo contrario, que nadie está exento de ser desprogramado. Busgosu es más programador programado que desprogramador desprogramado… Y el desprogramador que lo desprograme, buen desprogramador será…
Supercedure es cierto que nadie está exento de recibir desprogramación, pero es el individuo concreto quien decide desprogramarse, según la habilidad que tiene para abandonar las programaciones ideológicas adquiridas.
Yo asumo que puedo recibir desprogramación, y practico no tener creencias, para no tener el inconveniente que tienen los crédulos, de saber desechar sus pensamientos.
Sé que los poderes que gobiernan el mundo no son una realidad, sino una programación compartida por la masa, que en su conjunto articula una simulación que recrea la idea de poderes gobernando, debido a su programación.
Pienso que el verdadero poder que gobierna el mundo, son las ideas que influyen en la humanidad
Me alegra verte otra vez por aquí, un saludo.
«según la habilidad que tiene para abandonar las programaciones ideológicas adquiridas.»
El individuo sin ideas no es un individuo. Es un animal. Lo que tú propones también es una idea.
«y practico no tener creencias»
No es cierto. Tú crees que vives en un globo suspendido en un espacio infinito. Eso es una creencia. Tú crees que existen los viruses, y que hay una pandemia: creencias. Tú crees que el poder no existe solo porque no es tangible, a pesar de todas las otras cosas intangibles en las que sí crees. Crees que todos los seres humanos son iguales, capaces de los mismos actos, y con las mismas necesidades y méritos. Crees que si todos fueran Busgosus como tú, al punto se acabarían todos los problemas del mundo y, no solo eso, crees que esto es posible además, que es posible coordinar las necesidades, los apetitos, las veleidades, y los esfuerzos de un número elevado de seres humanos.
«Sé que los poderes que gobiernan el mundo no son una realidad, sino una programación compartida por la masa»
Esto lo hemos discutido ad nauseam y sigues sin demostrarme que si no crees en el poder que tienen unos leones hambrientos, de triturarte y comerte vivo, te puedes permitir echar una siesta en la jaula en la que están contenidos, y salir indemne al terminar.
El poder se basa en la proyección mental de las consecuencias. La proyección de un hostión que te parta la cara en tres. Tú idea de que la gente respeta al poder por creencia, y no por el la pistola que les apunta a la sien, aparte de una creencia, es una creencia absurda e infantil. Y cuando no es la fuerza bruta directa, es la fuerza bruta indirecta, es decir, un tío puede ser un enclenque, pero lo suficientemente astuto como para manejar los hilos de tal forma, que no necesite partirse la cara contigo para presionarte a que te doblegues a su voluntad. Todo esto, otra vez, ya lo hemos discutido MILLONES DE VECES.
«Pienso que el verdadero poder que gobierna el mundo, son las ideas que influyen en la humanidad»
Que no, que no existe tal cosa la humanidad sin las ideas. La humanidad sin ideas son los simios. Vete a vivir con ellos, si te aceptan!
La gente (por no decir la humanidad) tiene memoria de pez.
¿No recuerda lo que era el mundo hace dos años? No, no lo recuerda.
Nos acaban de decir claro que esto viene para quedarse: mascarillas, vacunas, confinamientos, sanciones, encierros… ¿La gente tiene el menor instinto de rebelión al respecto? NO. Si pierde todos sus derechos, le da igual. Jamás luchó por ellos. Sabe que no los merece y, además: NO SABE SER LIBRE, no tiene ningunas gnas de serlo. Si papá Estado viene y le da órdenes «para salvar su vida», las acata y ya está.
No solo tienen memoria de pez. Es que son peces a los que les gusta nadar en bancos para tener la sensación de que está protegido de los depredadores..
La gente es el Estado y sus órdenes. Son los ciudadanos quienes legitiman a los poderes públicos, confiriéndoles la autoridad para gobernarlos, y es el pueblo quien hace cumplir las órdenes.
Los ciudadanos y los dirigentes son uno.
La gente no puede entregar un poder que individualmente no posee. Si yo no te puedo gobernar, Busgosu, tampoco puedo encargar a alguien que te gobierne por mi. No es la autoridad sobre los demás la que se entrega, sino sobre uno mismo. Es un acto de sumisión para evitar pelear por el poder. Cosas bien distintas.
Sin la creencia en el poder, no existe el poder, ni las decisiones (de sumisión, de pelear por poder) que tomen los individuos, motivadas por reconocer la influencia del poder en sus vidas. Es esto a lo que me refiero. El descrédito general al poder, lo hace desaparecer, porque lo contrario hace que exista.
«Sin la creencia en el poder, no existe el poder»
No! Sin tu sometimiento, no existe el poder.
«El descrédito general al poder, lo hace desaparecer, porque lo contrario hace que exista.»
Esto es tu creencia que nunca has demostrado con hechos. Supongo que es la forma en la que justificas tu sumisión.
Supercedure dijo: El individuo sin ideas no es un individuo. Es un animal. Lo que tú propones también es una idea.
Absolutamente todas las cosas que pensamos son ideas, pero tener ideas no es lo mismo que tener ideología. La ideología es una doctrina que organiza el modo de pensar, dirigiendo el sentido de la creación de ideas. Son ideas que establecen el significado de las ideas a tener, luego cuando una ideología dispone sobre que ideas se deben pensar, el individuo no es creador de sus propios pensamientos, es un instrumento al servicio de la ideología.
No tengo creencias, porque no tengo ningún apego emocional hacia las ideas que tengo en mente. De hecho, estas han cambiado a lo largo de mi vida, por el conocimiento adquirido que las demostraban erróneas, o incoherentes con las evidencias empíricas, o porque fueron desplazadas por ideas más acordes con los fenómenos observados en el universo.
Las creencias que me atribuyes no son creencias mías, representan ideas que uso, pero que aún no se me demostraron o descubrí, que eran equivocadas, o fueran sustituidas por otras con evidencias más acertadas.
Supercedure dijo: Tú crees que vives en un globo suspendido en un espacio infinito.
No creo, pienso algo distinto a lo que dices. Pienso que los astros son estructuras de densidades variables relacionadas entre sí. No son simples figuras geométricas.
Supercedure dijo: Tú crees que existen los viruses, y que hay una pandemia
No creo, pienso que los microscopios y otras técnicas de observación de la biología molecular, muestran a ingente cantidad de personas que hay cosas que llaman virus, y que tienen repercusiones en la salud. Sino existieran los virus, ninguna de estas personas tendría evidencias del fenómeno y menos aún coincidiría en sus observaciones. Lo que se conoce como método empírico.
Las clasificaciones según criterios subjetivos de cuál es la repercusión en la población, pandemia u otras, no son ciencia son política, y no tienen relevancia. Los datos concretos son lo importante.
Supercedure dijo: Tú crees que el poder no existe solo porque no es tangible, a pesar de todas las otras cosas intangibles en las que sí crees.
No creo, pienso que nadie gobierna el mundo, porque eso supondría que los fenómenos de este planeta están dirigidos por alguien, y que la dinámica de los sucesos naturales no existe, son órdenes de quien manda en el mundo. No tengo ideas que se basen en cosas intangibles.
Supercedure dijo: Crees que todos los seres humanos son iguales, capaces de los mismos actos, y con las mismas necesidades y méritos.
No creo, pienso que los seres humanos son iguales en sus necesidades existenciales básicas, y lo que merecen de los demás depende de ellos.
Supercedure dijo: Crees que si todos fueran Busgosus como tú, al punto se acabarían todos los problemas del mundo y, no solo eso, crees que esto es posible además, que es posible coordinar las necesidades, los apetitos, las veleidades, y los esfuerzos de un número elevado de seres humanos.
No creo, pienso que los seres humanos pueden desarrollar su pensamiento racional, ampliar el conocimiento y organizarse, para no sumar mayores problemas a las dificultades que ya tiene la vida.
Supercedure dijo: Esto lo hemos discutido ad nauseam y sigues sin demostrarme que si no crees en el poder que tienen unos leones hambrientos, de triturarte y comerte vivo, te puedes permitir echar una siesta en la jaula en la que están contenidos, y salir indemne al terminar.
Que un ser pueda matar o hacer daño a otro ser, no implica que el ser que lo hace esté libre de recibir daño o morir a manos de otro ser, ergo no implica que se tenga poder para dominar a los demás.
Supercedure dijo: El poder se basa en la proyección mental de las consecuencias. La proyección de un hostión que te parta la cara en tres. Tú idea de que la gente respeta al poder por creencia, y no por el la pistola que les apunta a la sien, aparte de una creencia, es una creencia absurda e infantil. Y cuando no es la fuerza bruta directa, es la fuerza bruta indirecta, es decir, un tío puede ser un enclenque, pero lo suficientemente astuto como para manejar los hilos de tal forma, que no necesite partirse la cara contigo para presionarte a que te doblegues a su voluntad. Todo esto, otra vez, ya lo hemos discutido MILLONES DE VECES.
El poder es la proyección mental de quien cree que hay poderes para gobernar a la gente, y lo simula socialmente profesando esa creencia conjuntamente. No por las consecuencias, porque las consecuencias revelan que el acto de usar violencia no confiere poder sobre la gente, puede activar la sumisión temporal, hasta que el sumiso encuentre el modo de eliminar al violento, por una razón superior, la supervivencia. Los individuos son capaces de cualquier acto para sobrevivir, eso hace que nadie tenga poder sobre los demás por la fuerza, porque todos los individuos se defenderán de las agresiones perjudiciales para su supervivencia. Usar el ingenio para obtener poder, también sufre del ingenio de otros defendiéndose.
El poder es el consenso de creer en instituciones y reglas indispensables para ordenar la sociedad, pero en la practica el poder efectivo es efímero, se va como viene, y no soluciona nada. Porque los seres humanos son elementos o acontecimientos de la naturaleza, y nadie tiene poder sobre los fenómenos naturales.
Supercedure dijo: Que no, que no existe tal cosa la humanidad sin las ideas. La humanidad sin ideas son los simios. Vete a vivir con ellos, si te aceptan!.
No estoy diciendo eso, no digo que la humanidad no tenga ideas. Intento expresar que las ideas que se convierten en el modus operandi del pensamiento humano, son las ideas que gobiernan sus pensamientos y a la humanidad.
«Sobre que ideas se deben pensar, el individuo no es creador de sus propios pensamientos, es un instrumento al servicio de la ideología.»
Como la ciencia en la que crees es una ideología, o peor, una religión, no peor aún, una secta.
«No tengo creencias, porque no tengo ningún apego emocional hacia las ideas que tengo en mente.»
Bueno, no. Esto no es cierto. Tienes apego porque no tienes pruebas y aún así crees. Es una cuestión de fe.
«Las creencias que me atribuyes no son creencias mías, representan ideas que uso, pero que aún no se me demostraron o descubrí, que eran equivocadas, o fueran sustituidas por otras con evidencias más acertadas.»
Esa misma justificación la puede dar un cura para con su creencia en dios, o un chamán en la brujería. Supongo que crees en hipopótamos rosas voladores ya que nadie te ha demostrado que la creencia en su existencia sea equivocada.
«No creo, pienso algo distinto a lo que dices. Pienso que los astros son estructuras de densidades variables relacionadas entre sí. No son simples figuras geométricas.»
Tú no vives en un astro. Que haya astros en el firmamento no quiere decir que tú te encuentres sobre uno. Es una falacia: si las bolas del billar son redondas, también lo tiene que ser la mesa y los tacos, no?
«No creo, pienso que los microscopios y otras técnicas de observación de la biología molecular, muestran a ingente cantidad de personas que hay cosas que llaman virus»
Un microscopio no puede observar un virus, por la propia definición de la masa de un virus. Te invito una vez más a que grabes un video (en tiempo real, con microscopio y sin trampa ni cartón) con tu estudio de un virus infectando una célula. Hasta que lo hagas TÚ CREES EN UN DOGMA.
«Sino existieran los virus, ninguna de estas personas tendría evidencias del fenómeno y menos aún coincidiría en sus observaciones. Lo que se conoce como método empírico.»
No, majete. El consenso no tiene nada que ver con el método empírico sino con los intereses creados de aquellos que financian las investigaciones. El consenso se puede manufacturar, especialmente cuando se cuenta con fondos casi ilimitados y un sistema de licencias médicas que se pueden quitar y poner. El modelo de medicina en el que crees lo financió John D Rockefeller para dar salida a los subproductos industriales del refinado de hidrocarburos.
«No creo, pienso que nadie gobierna el mundo, porque eso supondría que los fenómenos de este planeta están dirigidos por alguien»
No pienso que nadie conduce el coche porque eso supondría que los fenómenos de la carretera (el tráfico) están dirigidos por alguien.
«No creo, pienso que los seres humanos son iguales en sus necesidades existenciales básicas, y lo que merecen de los demás depende de ellos.»
Pues hay gente que tiene necesidad de matar y de comer carne, y yo no. Luego se te jode el argumento.
«No creo, pienso que los seres humanos pueden desarrollar su pensamiento racional»
Pero tú no eres racional, Busgosu. Eres pretencioso acerca de ello, pero no razonas. Tratas de disfrazar tus paridas de razonamientos, pero no te dejo.
«Que un ser pueda matar o hacer daño a otro ser, no implica que el ser que lo hace esté libre de recibir daño o morir a manos de otro ser, ergo no implica que se tenga poder para dominar a los demás.»
Claro que sí, por el tiempo que sea capaz de mantener la amenaza, y cuando no lo sea, se lo pasará a su sucesor. Lo que yo te describo es un hecho que está ocurriendo ahora mismo. Lo que tú intentas describir no lo puedes probar ni tú.
«El poder es la proyección mental de quien cree que hay poderes para gobernar a la gente»
Como tú eres buen ejemplo de ello. Porque si es verdad esto que dices, y también es verdad que tú no crees en el poder, entonces por qué es la percepción del poder por parte de la masa tu mayor obsesión? Libérate tú y da ejemplo a los demás de tu estupenda libertad. Seguro que cunde! Esto te lo propuse hace casi un lustro, y todavía estoy esperando.
«Usar el ingenio para obtener poder, también sufre del ingenio de otros defendiéndose.»
Que recurres constantemente a argumentos falaces del tipo non sequitur. Que una persona sea susceptible de sufrir no quita que sea capaz de someter. Un argumento no sigue del otro. Un ladrón no deja de ser ladrón por la posibilidad de que otro ladrón le robe el botín.
«Intento expresar que las ideas que se convierten en el modus operandi del pensamiento humano, son las ideas que gobiernan sus pensamientos y a la humanidad.»
Otra vez, la forma de alcanzar eso es que te vayas a la reserva de Jane Goodall
Supercedure, no tengo creencias porque asumo que es posible cuestionar, refutar y sustituir, todas las ideas, propias y ajenas. Absolutamente todas, incluidas las ideas de la ciencia, y las de los pensadores alternativos.
Si hay pruebas que invalidan ideas, no tengo ningún problema en admitir esas pruebas y lo que demuestran.
Pero si no las hay, o las ignoro, no puedo hacer lo mismo. Porque admitir algo sin pruebas, es tener fe o creencias. Y cuando desconozco las pruebas, no puedo admitir ni la certeza ni refutación de algo, porque decidirse por algunas de las dos, es admitir cosas sin pruebas, por tanto, tener fe o creencias.
No te molestes en hacer afirmaciones sin pruebas, no las voy a admitir como pruebas y demostraciones, porque no tengo creencias.
Dices que no vivo en un astro, pero la analogía de las bolas y la mesa de billar, no lo demuestra. Sugiere que una cosa no implica la otra, nada más.
Los virus si son visibles en microscopios electrónicos, pero sobre una muestra en unas condiciones de vacío, radiación, deshidratación y pulverización de metales para el microscopio electrónico de barrido, que hacen inviable la observación de los organismos vivos en su estado natural. Solo se pueden sacar fotos sobre muestras sin vida, no videos. Pero las células si se ven en un microscopio óptico y también su deterioro. No directamente como sucede, con posibilidad de grabar un video, porque las muestras son extraídas de su medio natural para verlas en el microscopio óptico. En ciertos cultivos celulares se ven cosas, pero no funciona para toda clase de células.
Estoy de acuerdo, el consenso no es el método empírico, por eso me refiero a las observaciones experimentales que coinciden, que no dependen de opiniones o posiciones pactadas por la comunidad científica. El consenso científico es una prueba de la existencia de dogmatismos en la ciencia.
Equiparar la conducción de un coche con el gobierno de los fenómenos del planeta, no demuestra que haya alguien al volante dirigiendo cada acontecimiento del planeta. Se sugiere, nada más.
Comer tiene asociado la muerte de otro ser vivo, animal o vegetal. Hay que aceptarlo porque es una realidad, pero matar a otros de tu especie, se puede evitar porque no es una necesidad existencial del cuerpo, es una consecuencia de las circunstancias de escasez alimentaria que llevan al conflicto existencial.
Yo no soy racional por ser quien soy, la racionalidad no está en el sujeto, está o no está en los razonamientos que cada uno expone.
El poder de un individuo sobre otro usando la violencia o la amenaza de usarla, no perdura porque todo ser humano se defiende de las agresiones, alejándose del agresor o atacando para eliminar aquello que amenaza su vida. La fuerza no garantiza nada porque alguien más débil puede eliminar a otro ser, cuando el otro está durmiendo o descuidado, con un arma o con veneno.
El poder no es de un individuo sobre otro, el real es del grupo sobre el individuo. El grupo es quien somete al individuo, lo hace sumiso, porque una persona sola no tiene forma de eliminar la violencia de un colectivo humano.
Para superar al grupo el individuo hace grupo, cuanto más grande mejor, para derrotar al colectivo enemigo y en algunos casos para someterlo.
Luego están las estrategias de sumar mayor poder destructivo con armas, al grupo, para defenderse de la violencia de otros grupos mayores o con poder armamentístico.
Y así continua la lucha de poderes que nunca termina, que nadie gana y que no beneficia a nadie. Todo poder es efímero, no dura y no evita la violencia, la hace perdurar, y que esté presente en la vida de cada ser humano del planeta.
El poder, es violencia, es autodestrucción entre humanos, pero no es una necesidad básica del cuerpo, es la consecuencia de un ser que aún ignora cómo funciona el mundo, que cree que obtener poder sobre sus semejantes, es la forma de librarse de la violencia que el poder genera.
Ouroboros
Saludos
«Si hay pruebas que invalidan ideas, no tengo ningún problema en admitir esas pruebas y lo que demuestran.»
Nunca has pillado muy bien el principio de la carga de la prueba. No es que una idea sea válida hasta que se demuestre lo contrario => esto es una falacia. Si la explicación A al suceso S es la más correcta o aproximada, lo seguirá siendo, independientemente de si la teoría B sobre el suceso S (que está completamente equivocada) no haya sido refutada correctamente todavía.
«Porque admitir algo sin pruebas, es tener fe o creencias. »
Pero tú piensas que la Tierra es un globo, sin PRUEBAS DIRECTAS. Y piensas que existen los virus, sin PRUEBAS DIRECTAS de su existencia.
«Dices que no vivo en un astro, pero la analogía de las bolas y la mesa de billar, no lo demuestra. Sugiere que una cosa no implica la otra, nada más.»
Es al revés: la analogía del billar y las bolas no pretende demostrar que la tierra no es un astro, lo que hace es exponer la falacia que tú has construído de «Porque yo veo astros flotando en el cielo, yo tengo que pisar sobre uno» => ESO ES UNA FALACIA DE LIBRO.
«Los virus si son visibles en microscopios electrónicos»
NO. Con cualquier tipo de detector detectarás ALGO,, lo cual no quiere decir que sea un elemento infeccioso que se reproduce a través de tomar control sobre las células a las cuales infecta, y que además, esto sea la causa de una enfermedad que se puede contagiar. Otra falacia.
«No directamente como sucede, con posibilidad de grabar un video, porque las muestras son extraídas de su medio natural para verlas en el microscopio óptico.»
Que no tienes pruebas, y lo estás admitiendo. Tienes Fe en la narrativa que te han hecho creer tus dioses humanos.
«las observaciones experimentales que coinciden, que no dependen de opiniones o posiciones pactadas por la comunidad científica.»
Muestra tus propias observaciones que den PRUEBA DIRECTA, no INDIRECTA.
«Equiparar la conducción de un coche con el gobierno de los fenómenos del planeta»
Pero es que esto no es un planeta, ni tú puedes demostrar directamente que lo sea. Y la realidad es determinista: todo hecho es consecuencia de otro, y causa del siguiente. Si algo ocurre es por todas las causas de que ello ocurra. Pensar que el azar existe, en una realidad determinista, es tan gilipollas como pensar que los números aleatorios del procesador de tu ordenador son realmente aleatorios. No existe la coincidencia.
«Comer tiene asociado la muerte de otro ser vivo, animal o vegetal.»
Comer frutos no causa la muerte de otro ser vivo, facilita su proliferación. Las abejas no matan las flores por libar el néctar, facilitan su reproducción. Dices muchas gilipolleces pretenciosas y sin sentido, muchacho!
«Yo no soy racional por ser quien soy, la racionalidad no está en el sujeto, está o no está en los razonamientos que cada uno expone.»
Esto es una FALACIA DE HOMBRE DE PAJA (nadie ha dicho que tú seas racional o irracional por ser quién eres), TODO TU DISCURSO ES UNA SUCESIÓN INTERMINABLE DE FALACIAS. Es por esto, y no por ser quién eres, que ni me importa ni me interesa, que eres, no ya irracional, sino subnormal del culo.
«La fuerza no garantiza nada porque alguien más débil puede eliminar a otro ser, cuando el otro está durmiendo o descuidado, con un arma o con veneno.»
Nadie ha hablado de una fuerza concreta y específica, subnormal falaz! El poder puede ser el poder de un coño, el poder de una mentira, de una promesa… Esre un cretino incombustible!
«El poder, es violencia, es autodestrucción entre humanos»
El ser humano no se autodestruirá jamás. El ser humano puede sobrevivir a todo. La existencia de la humanidad ni está en peligro, ni nunca lo estará., y las guerras como las entiendes no existen. Las guerras son instrumentos para el control de la población. Si no hicieran guerras, te pondrían veneno en el agua de los códigos postales que acaben en 1 y 3, o te harían llevar máscara y te pondrían inyecciones letales bajo el pretexto de vacunas . Sacúdete el adoctrinamiento y la mierda de toda la basura absurda y pseudocientífica de la Muy Interesante de la evolución, los dinosaurios, los meteoritos… TODO BASURA NACIDA DE LA NACIÓN PIRATA POR EXCELENCIA: EL IMPERIO BRITÁNICO, COMO TAMBIÉN TODO EL ROLLO DE LA PANDEMIA (El Imperial College de Londres, nada menos, y en perfecta sincronía con el Brexit).
Estimado Supercedure:
La carga de prueba es una falacia lógica, que considera que una idea o teoría es correcta y tiene mayor veracidad que otras, no por las pruebas que sustentan la teoría, sino porque está consolidada socialmente.
Por esta razón las ideas diferentes no tienen validez sin pruebas, pero las aprobadas socialmente son veraces, aunque aquello que las demuestra correctas, no sea el fundamento principal sobre el que se sostienen.
No he experimentado con pruebas visuales directas el aspecto físico que tiene la Tierra, y la existencia o no existencia de los virus. Pero supongo que tú tampoco.
¿Cómo decides entonces que es cierto o no?
Yo lo hago en base al componente experimental que nadie puede inventarse, pues son evidencias tangibles. Si el componente experimental es cierto, todos con los medios para observarlos podemos comprobarlo. Lo contrario sería que nadie puede hacerlo, porque las cosas que no existen no son observables, no son tangibles en la experiencia real.
No todo el mundo tiene un microscopio para ver células, pero hay gente que tiene acceso a esa tecnología, y todas dicen que hay células. Sin el componente experimental no podrían observarlo en el microscopio, y tampoco podrían coincidir todos en la misma observación tangible.
Ergo no puede haber falsedad en aquello que es empíricamente observable por muchos, aunque otros no lo hayan visto.
Cuando no hay pruebas directas de las cosas, utilizar la lógica es un buen recurso para deducir la veracidad de aquello que no podemos comprobar directamente.
Claro que es falaz argumentar, que por ver astros flotando en el cielo, se tiene que pisar sobre uno.
Pero también es falaz argumentar, que como lo anterior es falaz, lo cierto es lo contrario, lo que hay bajo nuestros pies no es un astro.
Las pruebas empíricas observables, las evidencias tangibles, demuestran la veracidad de las cosas que suceden, no los supuestos que se apoyan en conjeturas argumentales, sin componente experimental.
Observando se obtiene conocimiento de lo que sucede en nuestros cuerpos, y los aparatos detectores del interior corporal son medios de observación. Por ejemplo, un montón de personas con graves problemas respiratorios son analizadas con radiografías, observando que tienen anomalías en sus pulmones. En una biopsia al microscopio de las células pulmonares afectadas, se descubre una infección, indagando más se ven células deterioradas. Posteriormente se analizan las muestras en un microscopio electrónico, y se ven organismos que son anormales en las células sanas. Después de muchas muestras y análisis experimentales se concluye que la causa son esos organismos, que llaman virus.
Se continúa con las investigaciones experimentales, descubriendo que esos organismos se trasmiten por partículas minúsculas suspendidas en el aire, que proceden del sistema respiratorio de gente con esa enfermedad.
Los medios para observar los cuerpos dotan de conocimiento sobre las enfermedades, pero la aseveración de la falsedad del virus y la enfermedad que provoca, no se basan en observaciones de los cuerpos que lo prueben.
No tengo fe en ninguna narrativa, me dan igual, solo me importa la información del componente experimental y los argumentos lógicos. La información experimental son las pruebas y los argumentos lógicos son los métodos de análisis de la información.
Yo no creo en los dioses humanos, crees tú. Crees en ellos, pero no porque comulgues con la narrativa de los dioses humanos, sino porque crees que existen.
Doy las pruebas de mis observaciones directas, que además deben ser observadas directamente por otros individuos con los medios adecuados, y doy también la lógica que utilizo para sacar conclusiones. Y espero recibir algo semejante, aunque sea diferente.
Directamente no puedo demostrar cómo es el terreno que está bajo nuestros pies, porque para hacerlo habría que salir de la atmósfera terrestre y que lo viese todo el mundo. Pero indirectamente se pueden deducir cosas.
Supercedure dijo: Pero es que esto no es un planeta, ni tú puedes demostrar directamente que lo sea. Y la realidad es determinista: todo hecho es consecuencia de otro, y causa del siguiente. Si algo ocurre es por todas las causas de que ello ocurra. Pensar que el azar existe, en una realidad determinista, es tan gilipollas como pensar que los números aleatorios del procesador de tu ordenador son realmente aleatorios. No existe la coincidencia.
Disiento, la realidad no es determinista, ni una sucesión de hechos relacionados y encadenados en una secuencia temporal, no está hecha con números y operaciones matemáticas.
La realidad es incognoscible, no hay forma de conocer cómo es la realidad con un examen directo, porque mirar la realidad no lleva asociado el conocimiento de nociones elementales, para entenderla. Observar la realidad no incluye los significados de los hechos que acontecen, porque la realidad se manifiesta sin estar traducida a unos significados previos. La realidad no tiene una lectura directa, es indescifrable sin antes concebir unos conceptos de partida que faciliten un modo de comprenderla.
Vemos el mundo, pero estamos ciegos de sus significados.
Y no tenemos un lenguaje para leer la realidad con sus significados y sentidos, lo construimos.
Elaboramos modelos conceptuales para desentrañar la realidad, se hace generalmente de modo inconsciente, porque las nociones elementales utilizadas, son los significados que el cuerpo tiene para las cosas que le afectan, y cómo los órganos sensoriales las conciben.
Cierto, hay animales que se alimentan de frutos o de néctar, que no matan a otros seres vivos para alimentarse, y también están los organismos que se alimentan de desechos y de materia sin vida.
Pero los seres vivos complejos si se alimentan de otros seres vivos, los humanos se alimentan de otros seres vivos que es a lo que yo me refería.
Supercedure has dicho que no soy racional, me has dicho subnormal del culo y me endosas continuamente el calificativo de falaz. Irracional o falaces son las cosas que exponemos cada uno, refiérete a ellas y no a mí, porque yo como un ser que existe más allá de lo que piense o sienta, soy un fenómeno del mundo, y los fenómenos del mundo no son irracionales o falaces.
El ingenio para engañar y para manipular a los demás, no da poder sobre los fenómenos del mundo. La gente quiere tener poder sobre los demás, porque no lo tiene sobre ningún aspecto de los sucesos de su vida.
El poder es un deseo, causado por el ansia de control que desencadena la inseguridad sentida, pero que no remedia.
La vida es muy frágil, la humanidad puede desaparecer por causas ajenas, o por su propia autodestrucción en las guerras y destruyendo los ecosistemas que lo hacen existir, (análogo a los renos de la isla de Saint Matthew). Las guerras en el fondo son efectos de una lucha existencial entre humanos por los recursos disponibles, que es justamente lo contrario al autocontrol para garantizar su supervivencia.
Tengo el pecho abierto para que me extirpes el adoctrinamiento, ¿lo tienes tú?
Saludos
Ahorro palabras: El que firma Supercedure es un subnormal del culo cagando falacias indemostrables, es un cretino incombustible.
Me lee y se queda sin argumentos. Qué más se puede pedir?
Nunca discutas con un idiota. Te hará descender a su nivel y allí te ganará por su experiencia. Mark Twain
Totalmente de acuerdo!
«La carga de prueba es una falacia lógica, que considera que una idea o teoría es correcta y tiene mayor veracidad que otras, no por las pruebas que sustentan la teoría, sino porque está consolidada socialmente.»
No. Eso no es la carga de la prueba. La carga de la prueba es que por defecto la posición es de negación, y recáe sobre el que afirma, el demostrar que lo afirmado es correcto. La carga de la prueba no prentende demostrar nada, y por tanto no puede ser una falacia. La carga de la prueba no considera demostrado que no existan hipopótamos rosas voladores, pero fuerza al que afirme su existencia, a demostrarla. (1001 una vez que te explico esto).
«Por esta razón las ideas diferentes no tienen validez sin pruebas, pero las aprobadas socialmente son veraces»
Esto sí que es una falacia de libro. Se llama Argumento ad populum. (1001 vez que te digo que todo tu discurso se basa en falacias)
«No he experimentado con pruebas visuales directas el aspecto físico que tiene la Tierra, y la existencia o no existencia de los virus. Pero supongo que tú tampoco.
¿Cómo decides entonces que es cierto o no?»
Por defecto doy crédito a mi experiencia, y mi experiencia es que no observo ni curvatura ni movimiento.
«Yo lo hago en base al componente experimental que nadie puede inventarse, pues son evidencias tangibles.»
Acabas de decir que no tenías ninguna .Cuando muestres tus pruebas directas hablamos.
«No todo el mundo tiene un microscopio para ver células, pero hay gente que tiene acceso a esa tecnología, y todas dicen que hay células. »
Luego tú crees en lo que tus dioses humanos dicen. Q.E.D.
«Ergo no puede haber falsedad en aquello que es empíricamente observable por muchos, aunque otros no lo hayan visto.»
Argumento ad populum + falacia ad verecundiam (1002 y 1003 vez respectivamente)
«Pero también es falaz argumentar, que como lo anterior es falaz, lo cierto es lo contrario, lo que hay bajo nuestros pies no es un astro.»
Sería falaz si yo lo hubiera hecho, pero no lo he hecho. Argumento falaz hombre de paja (1004 vez)
«Las pruebas empíricas observables, las evidencias tangibles, demuestran la veracidad de las cosas que suceden»
Estoy esperando a que muestres tus pruebas DIRECTAS con instrucciones verificables para que las pueda reproducir yo.
«Después de muchas muestras y análisis experimentales se concluye que la causa son esos organismos, que llaman virus.»
NO. Léete los postulados de Koch:
Haz clic para acceder a 38810012.pdf
Si no se satisfacen todos y cada uno de los postulados de Koch, entonces es que no hay virus.
«pero la aseveración de la falsedad del virus y la enfermedad que provoca, no se basan en observaciones de los cuerpos que lo prueben.»
Se basa en la ausencia de pruebas verificables, entre otras la ausencia de adherencia a los postulados de Koch.
«Yo no creo en los dioses humanos, crees tú.»
En cuáles creo yo? Yo puedo nombrar a los dioses humanos en los que crees tú: la comunidad pseudo-científica, los medios oficiales de comunicación, las farmacéuticas…. Te reto a que nombres mis dioses humanos.
«sino porque crees que existen.»
Quiénes creo que existen? Creo que no entiendes bien la expresión: los dioses humanos no son dioses-humanos, son simples humanos que tú piensas poseen conocimientos, métodos e instrumentos milagrosos que tú mismo no posees, elevándo a esos simples mortales a la categoría de dioses. Yo no creo tal cosa. Tú lo haces.
«Doy las pruebas de mis observaciones directas, que además deben ser observadas directamente por otros individuos con los medios adecuados, y doy también la lógica que utilizo para sacar conclusiones. »
No sé donde las das. Yo todavía estoy esperando por tales pruebas. Y las falacias que usas para pesadear son la anti-lógica, más bien.
«Pero indirectamente se pueden deducir cosas.»
Claramente no.
«Disiento, la realidad no es determinista, ni una sucesión de hechos relacionados y encadenados en una secuencia temporal, no está hecha con números y operaciones matemáticas.»
Hombre de paja (1005 vez). Yo no he dicho que la realidad esté hecha con números y operaciones matemáticas. Solo que es determinista y lo es. Si una bala te atraviesa el corazón te mueres -> esto es lo que significa determinismo. Si fecundas a una mujer (que lo dudo), engendrará un hijo, a no ser que aborte -> todas las anteriores relaciones de causa-efecto Fornicar-Fecundar-Abortar/Engendrar.
«La realidad es incognoscible, no hay forma de conocer cómo es la realidad con un examen directo, porque mirar la realidad no lleva asociado el conocimiento de nociones elementales, para entenderla. »
Non sequitur (1006 vez y sigue…)
«Pero los seres vivos complejos si se alimentan de otros seres vivos, los humanos se alimentan de otros seres vivos que es a lo que yo me refería.»
Y yo te he dicho que no, y te he dado un ejemplo: los frutos no son seres vivos ni los frutívoros matan al árbol. Que es a lo que me refería yo.
«soy un fenómeno del mundo, y los fenómenos del mundo no son irracionales o falaces.»
Un fenómeno del mundo que dice muchas falacias, y pocas cosas originales o inteligentes.
«El ingenio para engañar y para manipular a los demás, no da poder sobre los fenómenos del mundo.»
Pero si tú, en tus propias palabras, eres un fenómeno del mundo, y tus dioses humanos, la comunidad pseudocientífica financiada por las multinacionales farmacéuticas te engaña y te hace llevar una máscara, o estar confinado, o inyectarte una terapia de ARN, pues sí tienen poder sobre ti. Q.E.D.
«Tengo el pecho abierto para que me extirpes el adoctrinamiento, ¿lo tienes tú?»
Por supuesto, tan pronto pongas a mi disposición las pruebas directas de todo lo que dices y que tanto evitas dar.
Supercedure
Si las pruebas demuestran la existencia o la no existencia de algo, entonces afirmar o negar su existencia sin pruebas, es lo contrario a tener pruebas que demuestren si algo existe o no existe.
Yo no tengo pruebas de que el virus exista porque no tengo los medios para saberlo y probarlo, pero supongo que tú tampoco tienes los medios para saberlo y probar que no existe.
Luego yo no tengo pruebas y tú tampoco. Si tú niegas su existencia porque no tengo pruebas, yo puedo negar que tú estés en lo cierto porque tampoco tienes pruebas. Luego ambos carecemos de las pruebas para demostrar la existencia o no existencia del virus.
Ambos desconocemos las pruebas que se necesitan para saber si el virus existe o no. Por nuestra experiencia no tenemos el conocimiento de dichas pruebas.
En el estado de desconocimiento personal de las pruebas que demuestran la existencia o no existencia del virus, expliqué la lógica del componente experimental que yo utilizo para deducir que es más factible.
Los fundamentos lógicos del componente experimental, para deducir la existencia de algo sin los medios para saberlo de modo directo, por ejemplo, un virus, son:
– Las pruebas de su existencia son observadas y tangibles experimentalmente con los medios adecuados. La evidencia de las pruebas es tangible por los sentidos con las herramientas que lo permiten, no son especulaciones, hay pruebas observables, pero hay que disponer de los medios necesarios
– Las pruebas de su existencia son visibles a cualquier observador con los medios adecuados. Siempre que se disponga de los medios para observar las pruebas, cualquier persona puede observarlas. No hay ordenadas restricciones sobre los individuos que tienen acceso a las pruebas y a los medios, el acceso no está delimitado o condicionado, de modo que sea posible una versión cocinada de los hechos.
– Todos los observadores con los medios adecuados experimentan las pruebas de su existencia. Cada persona que tiene acceso a los medios para observar las pruebas, constata que existe. No son invenciones, sugestiones o manipulaciones de algunos individuos.
– Se deben cumplir los tres, para que la lógica del componente experimental tenga mayor certidumbre
La carga de prueba es una falacia, cuando el que niega una afirmación, no lo hace porque no haya pruebas de dicha afirmación, sino porque la afirmación contradice sus pensamientos o el consenso social (Argumento ad populum), rechazando las pruebas, que también son negadas. Que es comúnmente la intención oculta, cuando se apela a la carga de prueba. Pues debería ser suficiente con tener pruebas, y lo que se demuestra con ellas, sin inferir que sobre la persona que lo hace, recae un peso probatorio.
¿Qué experiencias te muestran que no hay curvatura ni movimiento?
Cuando tengo pruebas las doy y cuando no las tengo lo digo.
¿Cómo sabes que el virus no cumple los postulados de Koch? ¿Tienes pruebas?
Los dioses humanos, los grupos de poder, las jerarquías sociales, son construcciones de la mente colectiva, ilusiones recreadas por las emociones. Tú no piensas lo mismo, piensas que son realidades del mundo experimentable, piensas que existen, yo en cambio pienso que son fantasías de las emociones. Luego en tu pensamiento ellos existen como cosas de la realidad. Yo no pienso en ellos como realidad, para mí son parte de la ficción de la mente colectiva.
La realidad no es determinista, determinista es un modo de entenderla. Bala, corazón, muerte, fecundar, mujer, hijo, todos son conceptos deterministas.
Lo que manda en el mundo no son los hombres, es su funcionamiento
Saludos
«Yo no tengo pruebas de que el virus exista porque no tengo los medios para saberlo y probarlo, pero supongo que tú tampoco tienes los medios para saberlo y probar que no existe.»
Lógicamente NO EXISTEN los medios para saber y probar que algo NO existe. Esa es la razón detrás de la carga de la prueba. Tienes tú los medios para probar que los fantasmas no existen? No. La propia ausencia de tales medios es suficiente respaldo para considerar la posición por defecto de la no existencia.
«Los fundamentos lógicos del componente experimental, para deducir la existencia de algo sin los medios para saberlo de modo directo, por ejemplo, un virus, son: …»
No, esos te los has sacado del cojón. Los fundamentos lógicos para deducir la existencia de un virus son los postulados de Koch.
«La carga de prueba es una falacia, cuando el que niega una afirmación, no lo hace porque no haya pruebas de dicha afirmación»
Pero yo lo hago porque no hay pruebas, ni tú has presentado una. E incluso admites no tener pruebas.
«¿Qué experiencias te muestran que no hay curvatura ni movimiento?»
Lo que captan mis sentidos. Yo no aprecio un gradiente constante, ni un horizonte curvo. No aprecio nada esférico en el terreno donde piso. Si tú lo haces muestra fotos o videos. Tampoco aprecio que el suelo se mueva bajo mis pies. Si hay un temblor de tierra, percibo el temblor, pero no percibo un movimiento uniforme.
«Cuando tengo pruebas las doy y cuando no las tengo lo digo»
No, no lo dices. Porque no tienes pruebas de nada de lo que crees o afirmas, y sigues afirmándolo (sin pruebas).
«¿Cómo sabes que el virus no cumple los postulados de Koch? ¿Tienes pruebas?»
El virus no cumple nada, mamón. Los estudios que afirman la existencia del virus aclaran que no han satisfecho los postulados de Koch.
«Los dioses humanos, los grupos de poder, las jerarquías sociales, son construcciones de la mente colectiva»
Y de la tuya individual. Tú crees en los dioses de las batas blancas.
«La realidad no es determinista, determinista es un modo de entenderla. Bala, corazón, muerte, fecundar, mujer, hijo, todos son conceptos deterministas.»
No, no lo son. Para demostrar que la realidad no es determinista tendrías que demostrar la génesis espontánea de todas esas cosas. Algo que sucede sin causa previa.
Adenda 1: Los postulados de Koch podrían ser los de Pepito el de los Palotes; es indiferente. No son postulados prescriptivos sino lógicos. Si uno afirma que existe un microbio infeccioso tiene que demostrar que el microbio se puede aislar de todos los otros microorganismos, que una persona en contacto con un portador de dicho microbio se contagia de dicho microbio, que es posible aislar dicho microbio en esa otra persona, con independencia del portador inicial, y que la sintomatología en ambos portadores es análoga.
Adenda 2: Puedes escribir todas las mamarrachadas que quieras, pero la verdad es que no sabes nada ni tienes prueba de nada. En ausencia de pruebas y de conocimentos yo dudo de todo, pero no parece ser tu caso. Tú eres un creyente. Crees en tus dioses humanos con bata blanca.
No es necesario medios especiales para detectar la existencia de fantasmas, con la simple observación visual basta. Las pruebas para verificar la existencia o no existencia de fantasmas son accesibles a todo el mundo y existen, son los sentidos.
Para detectar la existencia o no de los virus son necesarios medios especiales, pero los medios existen
Para saber si algo existe, se debe observar su presencia con los sentidos o medios adecuados
Y para saber que algo no existe, se debe observar la nula presencia con los sentidos o medios
Ergo lógicamente se puede saber la existencia o no existencia de algo, no es un imposible lógico.
Pero especular o creer que algo existe o no existe, no es lo mismo que detectarlo o demostrarlo experimentalmente con pruebas. Indemostrable empíricamente, es intentar probar experimentalmente que algo no existe, con la creencia de su no existencia.
Los postulados de Koch, no sirven para establecer la existencia de virus, sino para verificar con una metodología, que un organismo concreto produce una enfermedad infecciosa. Los virus pueden existir sin producir enfermedades. Antiguamente los virus estaban etiquetados como gérmenes infecciosos que producían enfermedades, pero hoy se sabe que hay virus que no producen enfermedades, todo lo contrario.
Los fundamentos lógicos del componente experimental que he explicado, nada tienen que ver con los postulados de Koch. Son instrumentos lógicos para deducir que información es mas factible de ser cierta, cuando no se disponen de medios ni pruebas directas, para comprobarlo con la experiencia propia.
Lo que captan tus sentidos no abarca la dimensión que tiene la Tierra completa. Hay que explorar las dimensiones, que directamente con los sentidos no se pueden observar y conocer.
Que yo no tenga pruebas directas de la existencia del virus, no significa que no las haya. Pero si vamos a dudar de absolutamente todo, que no hemos comprobado con la experiencia personal, y a darlo por inexistente porque lo desconocemos personalmente, entonces habría que recapitular y negar la existencia de las cosas que se ignoran, que se desconocen, y son muchas, porque una persona no puede tener el saber de todo el conocimiento humano.
Yo no afirmo sin pruebas. Cuando no las tengo, deduzco que es más factible de ser cierto basándome en la lógica, no en creencias.
Pero tú dices que el virus no existe sin tener pruebas experimentales de su existencia, pues tener las pruebas de su existencia desmiente su inexistencia, que es mucho más fácil de demostrar, que la inexistencia de algo con pruebas experimentales de su nula presencia. Además, argumentas que no existe porque tú no lo ves, como si fuera posible ver virus igual que ver a gente por la calle.
Nada existe si tú no lo conoces o ves. Tú decides que cosas existen, o no existen, no por las pruebas de existencia o inexistencia que tengan las cosas por si mismas, sino porque tú lo afirmas. Muy lógico todo.
¡Caramba!, resulta que hay estudios que afirman la existencia del virus, pero no han satisfecho los postulados de Koch. ¿Ahora das por válido los hechos que relata la comunidad de batas blancas que consideras seudocientífica?
¿No es falsa la ciencia, cuando coincide con lo que piensas?
Acaso, no hay otra metodología en la actualidad, que no sea exactamente la que postula Koch, para verificar con igual o mayor exactitud, la existencia de un virus que produce una enfermedad. No hay tecnología actualmente que haga innecesario seguir los postulados de Koch de 1890, reformulados en 1980 para las técnicas de esa época.
Sí, es cierto, yo creo en aquello que tú decides que tengo que creer, y eso mismo acabo de hacer contigo, creyendo saber lo que piensas.
Yo no puedo demostrar que la realidad no es determinista cuando se me impele a hacerlo con nociones que son deterministas.
Los distintos modos de entender la realidad no se demuestran ciertos unos respecto a otros, todos son válidos, tienen su utilidad.
Mostrar que hay otros modos de comprender la realidad, es una demostración de que la realidad no es determinista.
Saludos