Banca Pública ¿Podemos? ¡Pues claro que podemos, pero así!

El negocio de la creación del dinero de la nada no puede ser privado. Los bancos son las únicas sociedades anónimas que tienen el privilegio de inventarse dinero y prestarlo. Pues sabed que un banco no presta los depósitos ni su capital –ambas cosas están convenientemente prohibidas por la Ley–, sino que crea dinero ex-novo, lo anota en la cuenta del prestatario y, como contrapartida, en una promesa de pago. Que no tenga el dinero de verdad no es óbice para que pida interés por él. El mecanismo de la banca privada es así exactamente. Por eso, la banca ha de ser pública, cooperativa y local. Pues si el dinero va a ser creado de la nada para prestarlo, ese dinero nuevo ha de ser de todos, cosa pública. Por si fuera poco, todos los españoles respondemos de él al final. Banca Pública pues. Y para la banca privada, que sería exclusivamente banca de negocios, no comercial, coeficiente de encaje bancario del 100%. Es decir, que no pueda prestar lo que no tiene, que no pueda inventarse el dinero.

Lo primero a decir es que ¿cuándo hemos visto un banco comercial de depósitos español quebrar? Nunca. Siempre es rescatado «por el bien de los clientes impositores».

Lo segundo es que, contablemente, los depósitos no pueden tocarse, no se prestan. Por lo tanto (primera sorpresa): Los depósitos siempre están seguros. Cuando se dice otra cosa, se está engañando a la población desinformada.

Lo tercero es que, si los bancos prestan dinero que se inventan, el que no se lo devuelvan no es más que un problema contable: se pone a cero debe y haber y punto. Si no fuera así, ¿cómo podrían condonarse los créditos a los partidos? Como sé que esto último es difícil de entender para el que no conoce la mecánica bancaria, lo explicaré algo más:

Fulano va al Banco Mafia a pedir 100.000 euros.

Banco Mafia exige, para concederle el crédito, tres garantías:

–Que lo pida para algo rentable

–Que pueda pagar las cuotas

–Que, si no puede, tenga bienes embargables por un importe igual o superior a lo prestado.

En el caso de las compras de pisos era así: el negocio era rentable, pues los pisos no paraban de subir de precio, el prestatario tenía empleo y podía pagar las cuotas y la garantía era la propia vivienda, que se suponía que nunca bajaría de precio. Lo mismo sucedía con las empresas, que no dejaban de absorber a otras a precios escandalosos.

Entonces, el Banco Mafia crea un apunte doble de 100.000 euros, según le autoriza la Ley: Los asienta en la cuenta del cliente contra un apunte que es una promesa de pago. Luego establece unas cuotas a pagar según el sistema francés, todas iguales, a 25 años. Esas cuotas son la suma de muchos intereses y poca devolución del principal, al principio; y lo contrario al final. Conforme el cliente va devolviendo el principal, la promesa de pago se va cancelando hasta que la cuenta se pone a cero de nuevo. El dinero creado de la nada por el Banco Mafia se esfuma. Pero los 100.000 euros que le prestó al cliente han ido a parar a la cuenta del que le vendió la vivienda. Son dinero real que ha sido inyectado en el sistema de verdad. Y los intereses pagados, del orden de un 40.000 a 50.000 euros, también son reales, y forman parte de los beneficios del Banco Mafia.

Otra cuestión diferente son las limitaciones legales a la creación de dinero, que deben seguir unas «reglas de seguridad» que son manifiestamente insuficientes. Así, el Coeficiente de Caja en España es de solo el 2%. De ahí que se diga que el mismo euro se presta 50 veces. Eso no es más que una simplificación más fácilmente visualizable de la realidad contable.

En política, para saber quién manda, hay que preguntarse siempre «¿Quién gana»?

En España ha mandado hasta ahora la Banca mediante la financiación de los partidos a fondo perdido y la corrupción directa de los altos cargos que acaban jubilándose en los consejos de administración de los bancos y de sus empresas participadas.

¿De dónde saca tanto poder la Banca? Evidente:

DE LA CREACIÓN DE DINERO DE LA NADA Y LA EXIGENCIA DE INTERESES POR ESE DINERO.

Con un negocio así, todos seríamos millonarios. ¿Verdad?

Pues esa es nuestra propuesta: EL NEGOCIO DE LA CREACIÓN DEL DINERO DEBE SER PÚBLICO, porque lo público es DE TODOS LOS ESPAÑOLES.

Ahora, por el contrario, es un NEGOCIO PRIVADO que arrambla con los beneficios y, eso sí, socializa las pérdidas. LOS BANCOS NO QUIEBRAN porque los gobernantes, corrompidos por la Gran Banca, roban a los españoles para reflotar cualquier banco, endeudándonos lo que haga falta. Luego, esos mismos gobernants acaban en los consejos de administración de las grandes compañías participadas por los bancos.

Esa clase de gobernantes no merecen estar en la Moncloa, sino en Alcalá-Meco.

IGNACIO BERNUY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: